Daniel Centeno

Soy un escritor de cuentos death fiction, mexicano y millenial.
19 de Abril de 1991, Los Mochis, Sinaloa. Licenciado en Psicología por la Universidad de Guadalajara.
¿Por qué escribo cuentos?
La vida no suele darnos finales en presente. Las historias sí. Y de todas sus formas, el cuento acorta, con su brevedad, la brecha que existe entre los inicios y los finales, ofreciéndonos la oportunidad única de experimentarlo todo en apenas unos minutos. El cuento se distancia así de la vida, que suele hacernos olvidar detalles, atenuando la intensidad con que los vivimos. El cuento es una victoria humana contra su propia naturaleza. Por esa razón es una de las maravillas más grandes que ha creado el ser humano, y por esa misma razón -porque a la vida le faltan finales de los que nos demos cuenta- es que escribo cuentos.
¿Qué es la death fiction?
En su cuento “Happy endings”, Margaret Atwood propone que todos los finales se parecen. Son los inicios los que resultan divertidos. Los finales implican la muerte a menos que sean falsos, dice la autora, y es ahí donde quisiera detenerme. De todas las formas de ficción, los cuentos son los que proveen con mayor riqueza, en el menor tiempo posible, la capacidad de enfrentarnos una y otra vez a un final. Y si Atwood tuviera razón y todos los finales acaban en la muerte, ¿no serían los cuentos las vías rápidas y seguras de aproximación? Bajo esta sospecha, diría que mi poética consiste en convertir la muerte en un punto de partida. Divertirme con eso que Atwood no encuentra divertido.Escribir sobre la muerte es escribir sobre el modo en que intimamos; de eso escribí en un breve ensayo.
TEXTOS PUBLICADOS EN REVISTAS


28 de agosto (Cuento publicado en Luvina 107, 2022)
Los remanentes del amor (Cuento publicado en el suplemento Confabulario, de El Universal, 2022)
Llueven cuervos (Cuento publicado en el diario Es Lo Cotidiano, 2022)
Tecnologías del aislamiento (Cuento publicado en la Revista Río Grande Review, versión alternativa del que aparece en el libro, 2022)
El Aleph está escondido en los ojos de los peces (Cuento publicado en la Revista Este País, ADELANTO EDITORIAL, 2021)
Breve historia de amor entre un perro y su humano (Cuento publicado en Neotraba, ADELANTO EDITORIAL 2021)
Finales felices (Cuento publicado en Poetómanos 6, 2021)
Gen fantasma (Cuento publicado en Casa Futura, ADELANTO EDITORIAL 2021)
¿Qué hay de malo en llamar Tomás a un gato? (Cuento publicado en Punto en Línea 92, 2021)
Maneras de leer la muerte (Ensayo publicado en Primero Sueño, 2021)
Nuestra safeword is miau (Cuento publicado en Axxón 299, 2021)
Especulación fantasma (Ensayo publicado en Primero Sueño, 2021)
Tormenta (Cuento publicado en Luvina 102, 2021)
Nuestro pequeño secreto (Micro-cuento publicado en Penumbria Amorosa, 2021)
Ganarle al tiempo (Cuento publicado originalmente por Editorial Lectorum, 2020)
La telequinesis de mi roomie (Cuento publicado originalmente por Editorial Lectorum, 2020)
Dios padre (Cuento publicado en Luvina 98, 2020)
Leer con ternura (Ensayo publicado en Luvina 96, 2019)
Demasiado humano para ser cualquier otra cosa (Cuento publicado en Opción 207, 2019)
Adiós, amor mío (Cuento publicado en Visor Literaria 16, 2019)
Guardians of the Gunn (Ensayo publicado en Tierra Adentro, 2019)
Cosas que no sabes sobre las boas (Poema publicado en Tierra Adentro, 2019)
Por favor, hagamos el intento (Cuento publicado en Luvina 91, 2018)
Samanta Schweblin: los códigos del género fantástico (Artículo publicado en Relatos Magar, 2018)
Las formas de lo inverosimil en la literatura (Artículo publicado en Relatos Magar, 2018)
El balón no está hecho para detenerse en la red (Micro-cuento publicado en el blog de Editorial Paraíso Perdido, 2017)
Los secretos de la memoria (Micro-cuento publicado en el blog de Editorial Paraíso Perdido, 2017)
Gula (Micro-cuento publicado en el blog de Editorial Paraíso Perdido, 2017)
Una puerta (Cuento publicado en Rojo Siena, 2016)
Reflejo (Cuento publicado originalmente en Revista Contrasentido, 2016)
Los muros (Cuento publicado originalmente en La Cigarra, 2015)
ANTOLOGÍAS

Días idénticos a nubes (Paraíso Perdido, 2021).
Antología de letras, dramaturgia, guion cinematográfico y lenguas indígenas Jóvenes Creadores 2017-2018.
Antología I & II Certamen Literario Internacional 2015 de la FUNDACIÓN SOMOS.
El arte del microrrelato (Ediciones Contrabando, 2015).
No hablaremos de muerte a los fantasmas (Casa Futura, 2021)
Escribí No hablaremos de muerte a los fantasmas (Casa Futura Ediciones, 2021) como un desafío contra la muerte -del mismo modo en que los cuentos, por sí mismos, son un desafío contra el tiempo y el olvido-. Cada uno de los 24 cuentos que lo componen -25, en la edición digital-, dan cuenta de una forma distinta de lo fantasma: si la vida tangible parece decirnos que no hay más que un final esperado luego de la muerte, me propuse romper ese destino, deliberadamente. Porque si la literatura, y en especial el cuento, va a atentar contra las reglas de la vida, ¿por qué no hacerlo a lo grande? Por eso no sólo escribo cuento, sino cuento death fiction.
NOTURO
En 2019 gané el Premio Nacional de Cuento Fantástico y de Ciencia Ficción con el cuento Noturo, que retrata el vínculo que establece un niño con su padre y un chimpancé que tiene su nombre, a través de lenguaje de señas.
El cuento se puede leer aquí.
Por acá me hicieron una entrevista a propósito del cuento, en The Fiction Review.
XXXV Premio Nacional de Cuento Fantástico y de Ciencia Ficción (2019) con Noturo.
Mención honorífica en el XVI Concurso Nacional de Cuento Juan José Arreola (2017). Nota: "Tormenta" y "Dios padre", publicados en Luvina, pertenecen al libro en cuestión, aún inédito.
Mención honorífica en el Primer Concurso de Cuento de Ciencia ficción y Diversidad Sexual: Espectro luminoso (2019).
Mención especial en el II Certamen Literario Internacional de la Fundación SOMOS (2016).
Becario del FONDO NACIONAL PARA LA CULTURA Y LAS ARTES en la categoría de CUENTO (2017-2018) y del PECDA JALISCO, también en la categoría de CUENTO (2020-2021).
Prensa, entrevistas y listados de recomendaciones.
Crea Cuervos: "No hablaremos de muerte a los fantasmas" en una lista de libros recomendados, Octubre de 2021.
Radio y TV Mexiquense: "No hablaremos de muerte a los fantasmas" como libro recomendado, 29 de Octubre de 2021.
Bookmate: "No hablaremos de muerte a los fantasmas" en una lista de libros recomendados, Octubre de 2021.
Mural: Nota de prensa editorial, 15 de Octubre de 2021.
La Gualdra, La Jornada Zacatecas: Entrevista, 7 de Septiembre de 2021.
The Fiction Review: Entrevista, 3 de Septiembre de 2021.
Criterio Hidalgo: Nota de prensa editorial, 22 de Agosto de 2021.
La Crónica de Hoy, Jalisco: Nota sobre el autor, 23 de Julio de 2021.
POIESIS: Entrevista, 15 de Julio de 2021.
The Fiction Review: Entrevista, 21 de Septiembre de 2020.
BOOKTUBERS QUE RECOMIENDAN "No hablaremos de muerte a los fantasmas": Varios vídeos, 2021.
Reseñas y aproximaciones.
No hablaremos de muerte a los fantasmas, publicada en Publishers Weekly en Español, n°18 (Noviembre, 2021).
Cuento Noturo (Premio Nacional de Cuento Fantástico y de Ciencia Ficción), publicada en Triada Primate (Octubre, 2021).
No hablaremos de muerte a los fantasmas, publicada en Penumbria (Octubre, 2021)
No hablaremos de muerte a los fantasmas, publicada en Revista Purgante (Octubre, 2021)
No hablaremos de muerte a los fantasmas, publicada en Deletrasnosenada, del escritor M.M. J. Miguel (Agosto, 2021)
Puerta cerrada, publicada en Es Lo Cotidiano, Diario (Irapuato, 2018)
Presentación de "No hablaremos de muerte a los fantasmas" en el festival Naves y Monstruos (Octubre, 2021): Vídeo
Entrevista en Kúlturi, programa cultural (Octubre, 2021): Vídeo
Entrevista en el programa de radio virtual "Café con Letras" (Octubre, 2021): Vídeo
Entrevista en "En Voz del Autor" (Octubre, 2021): Vídeo
Ciclo de conferencias "Dios toma café con los robots" (Varias; Octubre 2021): Lista de reproducción
Entrevista con el escritor peruano Poldark Mego Ramírez (Octubre, 2021): Vídeo
Presentación de "No hablaremos de muerte a los fantasmas", en el Fóbica Fest (Octubre, 2021): Vídeo
Presentación de "No hablaremos de muerte a los fantasmas", en la Feria del Libro Infantil y Juvenil, junto a Lorena Rojas (Septiembre, 2021): VÍDEO
Presentación de "No hablaremos de muerte a los fantasmas" en Club de Lectores: México Lector (Junio, 2021): VÍDEO